Blecua 2014 ha sido distinguido con la con la Medalla de Oro en Decanter World Wine Awards 2021, en la edición más multitudinaria de esta venerada competición en la que han participado más de 18,000 vinos de todo el mundo.
Este concurso, el mayor del mundo y uno de los más influyentes del panorama vinícola mundial, ha destacado la calidad de Blecua, considerado uno de los grandes vinos tintos de España, y sin duda, todo un referente de la D.O. Somontano.
Así pues, Blecua añade un galardón más a la racha perfecta que está firmando en los más importantes concursos vinícolas de 2021. Comenzó el año recibiendo la Medalla de Oro con la añada 2014 en el concurso Mundus Vini, celebrado en Alemania y considerado como uno de los certámenes más importantes de Europa. Esta distinción supone que Blecua ha sido premiado con la Medalla de Oro en Mundus VIni por sexto año consecutivo, un hito extraordinario. La llegada de la primavera también vino acompaña de tres Medallas de Oro para Blecua 2013: en Vinespaña 2021, en los Premios Bacchus 2021 y en el Concurso Internacional CINVE 2021.
Un palmarés envidiable que hace figurar a la D.O. Somontano en lo más alto de los concursos vinícolas internacionales.
La última añada de Viñas del Vero Chardonnay, la 2020, ha cosechado excelentes resultados en los Premios Baco. El jurado de este concurso, que reconoce los mejores vinos jóvenes españoles, ha premiado con un Baco de Oro a este 100% Chardonnay de la Denominación de Origen Somontano.
Frescura y tipicidad definen la personalidad de Viñas del Vero Chardonnay, un vino blanco que se ha convertido en uno de los referentes de esta variedad en España. Procedente de viñedos seleccionados de esta uva, Viñas del Vero Chardonnay sigue un delicado proceso de elaboración guiado por José Ferrer, enólogo de la bodega.
El resultado es un vino brillante, con aromas a cítricos y frutas tropicales. En boca es sabroso, denso, expresivo, agradable, envolvente y largo, reflejo del arraigo de la Chardonnay al Somontano y fruto de su larga historia. Servido entre 8 y10 ºC, Viñas del Vero Chardonnay es ideal disfrutar en los días estivales y para acompañar todo tipo de entrantes, ensaladas, cremas, quiches y pescados.
Since it was founded in 1986, Viñas del Vero has been at the Forefront of sustainability and commitment to the environment. For more than ten years now we have been purifying and recycling all the water we use in our facilities, which means we are a dry winery. We also have our own photovoltaic array that provides us with 35% of the energy we use in our winery, saving 135 tonnes of CO2 from being emitted into the atmosphere. This green energy drives a charging point for electric vehicles and for hydrogen-powered vehicles too, as we have our own hydrogen generator, which has made us one of the few places in Spain that offers its visitors both forms of energy – electric and hydrogen. These milestones mean that in 2019 we became the first winery in Aragón to obtain “Wineries for Climate Protection” certification, which was granted by the Federación Española del Vino (Spanish Wine Federation) as an endorsement of Viñas del Vero’s commitment to sustainable development and the fight against climate change. In 2021, we were awarded the “Félix de Azara” prize for our sustainable business management systems.
With the “VIDAS” (“LIVES”) initiative you are going to see today, we are taking another step along the road to sustainability. With the help of the Ueco Association, we’re going to try to enhance the biodiversity that surrounds our vineyards, to create a richer ecosystem around us.
The biodiversity around the winery
The “VIDAS” project was launched in 2020 with the first in the series of initiatives analysing the sustainability of glaciers in the Pyrenees close to the winery and is part of an on-going commitment to support and protect the local environment
Working with UECO Association, a local environmental organisation protecting wildlife and in particular birds, Viñas del Vero has developed a network of bird’s nest boxes placed at strategic points around the winery and its vineyards. Each one is designed to blend into the natural habitat of each specific breed, creating a comfortable nest adapted to its needs. In this way, as well as promoting nesting and breeding, the insects and rodent population is guaranteed in the vineyards, helping to encourage a natural balance which will auto-regulate itself as time goes on.
With the installation and subsequent monitoring of the nest boxes we follow the effect that these species have on the environment in terms of natural pest and insect control throughout the vineyard. Viñas del Vero is fortunate to count on the following breeds: tawny and Eurasian scops owl, blue tits, swifts, bats, robin red breasts and black- capped chickadees. These species’ affectivity in insect control has inspired the team involved in the “VIDAS” project to develop an “insect hotel” in and old barrel which will improve the biodiversity even further at the Somontano winery. The move takes the winery one step further on the path to defend and protect the flora and fauna that surround Viñas del Vero, in fact, even in its first few months 80% of the box nests have been inhabited.
This initiative has been inspired by the González Byass Family of Wine “5+5 Caring for the Plane” programme and enables “VIDAS” from Viñas Vero to progress towards achieving the SDGs Sustainable Development Goal for the preservation of “Life and terrestrial ecosystems.
La Miranda de Secastilla 2018 se ha hecho con la Medalla de Oro en el prestigioso concurso Grenaches du Monde 2021.
Debido a la situación actual y a la dificulta de que el jurado pudiera viajar como lo hizo en años anteriores, esta nueva edición del certamen se ha celebrado en cuatro grandes capitales del mundo de la garnacha: el 8 de mayo en Ascoli Piceno en la región de Las Marcas en Italia, el 10 de mayo en Cebreros en la provincia de Ávila en Castilla y León en España, el 14 de mayo en Châteauneuf du Pape en Francia y el 17 de mayo en Perpiñán, capital del Rosellón.
De este modo, la nueva añada de La Miranda de Secastilla revalida el premio obtenido en la anterior edición del concurso, demostrando, una vez más, el especial carácter de los vinos del valle de Secastilla.
Viñas del Vero Chardonnay 2020 ha recibido la Medalla de Oro en el concurso Chardonnay du Monde 2021, celebrado en Château des Ravaty (Borgoña, Francia) en la primavera de 2021.
Este prestigioso concurso está especializado en vinos elaborados con “La Gran Dama Blanca”, como se conoce a esta variedad de uva por su elegancia y su carácter único. En la edición 2021 del certamen han participado casi 1,000 vinos de 35 países diferentes que han sido catados por un jurado con más de 300 expertos.
Una vez más, Viñas del Vero Chardonnay vuelve a destacar como uno de los vinos blancos de Chardonnay más deseados, ya no sólo en el panorama nacional, sino también compitiendo contra vinos de todo el planeta. Cabe destacar que, hace tan solo dos años, la añada 2018 de este mismo vino fue elegida como El Mejor Vino Blanco de la Guía de Vinos Gourmets 2019, lo que demuestra la excelsa calidad de este vino desde que comenzó a elaborarse en 1991.
Blecua 2013 ha sido premiado con un “Bacchus de Oro” en el XIX Concurso Internacional de Vinos Bacchus, que se ha celebrado en Madrid en mayo de 2021.
Este certamen, organizado por la Unión Española de Catadores, es considerado como la gran cita española con el mundo del vino, ya que cada año se presentan más de 1.500 vinos de todo el planeta para ser evaluados por un jurado compuesto por Masters of Wine, periodistas, Masters of Sommelier y enólogos de diferentes nacionalidades.
El certamen internacional de vinos, espirituosos, aceites de oliva virgen y sakes (CINVE) ha otorgado la Medalla de Oro a Viñas del Vero Clarión 2016 y Blecua 2013, dos de los vinos más icónicos de la D.O. Somontano.
CINVE’2021 es un prestigioso concurso internacional de Vinos y Espirituosos, oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Dos vinos de Viñas del Vero han obtenido la Medalla de Oro en Vinespaña 2021, el concurso organizado por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos que se celebró en Almendralejo en abril de 2021. La cuarta edición de este concurso, cuyo jurado está compuesto íntegramente por enólogos, ha reconocido con la Medalla de Oro a Viñas del Vero Clarión 2016 y Blecua 2013.
iñas del Vero Gewürztraminer 2020 ha sido reconocido con el “Premio Mezquita de Oro” en la XXVII edición de los Premios Mezquita, el principal concurso de vinos de Andalucía que se celebra anualmente desde 1994.
El Concurso Ibérico de Vinos Ciudad de Córdoba Premios Mezquita inició su andadura con la única idea de potenciar el sector vitivinícola, premiando la calidad, el esfuerzo del viticultor y del bodeguero; y en esa línea continúa. Por estos motivos, ha sido oficialmente reconocido, año tras año, por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Desde aquella primera convocatoria en 1994 la participación se ha incrementado edición tras edición, lo que viene a confirmar que Córdoba tiene ese encanto especial que, en los últimos años, la ha llevado a ser una de las capitales más visitada y valorada por un turismo en alza que busca conocer sus monumentos y, también, sus establecimientos gastronómicos.
ste año, Viñas del Vero Gewürztraminer presenta el regalo más original para el Día de la Madre. Se trata de un brazalete elaborado a partir de “capim dourado”, una planta de color oro natural que nace en Brasil y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta pieza de biojoyería refleja el compromiso con la sostenibilidad de la bodega Viñas del Vero.
El diseño muestra finas hilaturas doradas entrelazadas entre sí, que representan la alegoría de los lazos maternofiliales y reflejan el amor maternal que, a pesar de las muchas vueltas que da vida y las barreras que surjan, siempre se mantendrá por encima de todo. La belleza de su color, unida a la habilidad manual de los artesanos, hacen que sea una pieza de joyería única y exclusiva, bañada en oro e hipoalergénica.
Este singular regalo acompañará el brindis con este vino blanco de la D.O. Somontano. Sus aromas particularmente intensos a pétalos de flores y fruta exótica, así como su expresividad y untuosidad en boca, provocan que cuente con innumerables amantes de su delicadeza. Es perfecto para acompañar ensaladas, pastas, pescados, mariscos o platos exóticos.
El brazalete se une a las innovadoras propuestas que Viñas del Vero Gewürztraminer ha realizado en los últimos años, como “Alfaya”, la joya que se inspiró inspirada en este vino, y la el “Perfume de Gewürztraminer”, la primera fragancia femenina del mundo vino basada en los inconfundibles aromas de esta variedad de uva.
El “capim dourado” es una fibra textil de oro vegetal cuya característica principal es el color brillante y dorado. De ahí que su nombre en portugués sea “capim dourado”, cuyo significado es “hierba dorada”. Cultivado en el “Cerrado” brasileño, su utilización para ornamentación es ancestral y se debe a los nativos de la etnia Xerente.
Inicialmente, su uso era cotidiano y, poco a poco, con la llegada del ecoturismo y la divulgación de estas piezas de delicada artesanía, se fue empleando en biojoyería. Actualmente, la continuidad de esta preciada planta está garantizada por la sostenibilidad de su cultivo. La recolección requiere cuidados especiales para que la especie pueda seguir existiendo y ser usada en las siguientes generaciones.
De venta exclusiva en la Tienda Online de González Byass
y en la tienda de bodega de Viñas del Vero. Precio: 49,50 €.